Skip to main content

Semana 8 - Woolfolk: Cap. 8. Cognitive Views of Learning


 CAPITULO 8 WOOLFOLK - VISIÓN COGNITIVA DEL APRENDIZAJE

Como usar lo que el estudiante ya sabe para ayudarlos a aprender de manera mas efectiva. 

La perspectiva cognitiva del aprendizaje se basa en que a través del aprendizaje entra el conocimiento, por tanto, los cambios en el aprendizaje es lo que lleva a los cambios en la conducta de las personas. Adicionalmente se considera que el refuerzo al aprendizaje se recibe como una fuente de feedback, de esta manera el individuo se cree capaz de analizar sobre la probabilidad de que pasa si se cambia la conducta a diferencia de si la conducta se repite. 

Por otro lado, la perspectiva conductual del aprendizaje se basa en que las nuevas conductas como tal simplemente se aprenden, esta perspectiva aplicada de manera estricta cree que el refuerzo aumenta la respuesta por tanto considera importante el reforzamiento para el aprendizaje al igual que la perspectiva cognitiva, pero su razonamiento es muy diferente. 

El conocimiento obtenido previo a un nuevo aprendizaje determina a grandes rasgos a lo que le prestamos atención, percibimos, aprendemos, recordamos y olvidamos. 

La carga cognitiva se refiere al volumen de recursos cognitivos como, la percepción, atención, memoria, todos necesarios para llevar a cabo alguna tarea. Existe una tarea o un problema que resolver, estos recursos deben invertirse en organizar y entender la tarea, para poder así con estos mismos analizar posibles soluciones e ignorar estímulos irrelevantes. Ahora, si la carga cognitiva es muy alta, puede llevar a que la capacidad del individuo para realizar la tarea decrezca o se inhiba. 

De la carga cognitiva depende si se genera el burnout. 

Hace unos días conversaba con dos médicos, ellas comentaban como funcionaba de diferente una universidad a otra, en este caso la UCR y la UCIMED. Resulta que en ambos casos lo que se lograba era un síndrome de burnout general en toda la población estudiantil de la carrera de medicina en ambos centros educativos. Entonces se hablaba de como realmente el que lograba sacar la carrera era una persona que lograba resistir el burnout al mayor de sus grados sin perder su productividad académica, pero si a costos de otras áreas de su vida, fuera la salud física, salud psicológica, o incluso vínculos interpersonales dentro y fuera de la familia, a tal punto que su única realidad y su mundo gira entorno a la calificación de un examen a pasar un curso, a sacarse bien x cantidad de preguntas. Por esta realidad alterna a la que se enfrentan los estudiantes específicamente de medicina, es la razón por la cual la carrera tiene uno de los mayores índices de alcoholismo y adicciones en comparación a otras carrearas. Porque asumo que al recibir el golpe de reprobar, sea un quiz,  un examen o un curso, siendo esta la vida de la persona, pues giran hacia lo que los pueda sacar de esa realidad. ¿no? 

 

¿Como creen que se podría mejorar el burnout en estudiantes universitarios?

Comments

  1. Primero me gustaría decir que me gusto mucho tu blog, la manera en la que explicaste con un excelente ejemplo lo que es el burnout me encanto. Me parece que tienes razón en la parte donde dices que el burnout hace que las personas ignoren muchas de sus otras actividades en su vida, o prioridades en su vida, para enfocarse totalmente en sus estudios. Yo he aprendido con malas experiencias, lo dañino que puede ser esto no solo para mi salud física sino también para mi estado de ánimo y mi salud mental. Siento que es vital para estos estudiantes ,que les paso lo mismo que al de el ejemplo que diste, organizar muy bien su tiempo y no solo esto sino también realmente entender la importancia de el descanso, el sueño y la vida afuera de la carrera.

    ReplyDelete
  2. Hola Sofía! Considero que se podría mejorar el burnout en los estudiantes universitarios en la forma en la que organizan su tiempo. Mi papá siempre me dijo que el día se debe de dividir en 3, son 8 horas para dormir, 8 horas para trabajar/ estudiar y 8 horas para lo recreativo. Es muy importante recordar que por más que el estudio es algo muy importante y al cual hay que dedicarle tiempo, es bueno recordar que hay mas cosas aparte del estudio y que si no se descansa bien al final nos va a terminar perjudicando también en el estudio. Es cuestión de encontrar un balance para todo y no saturarse con el estudio, ya que esto también nos perjudica. Me gusta mucho tu blog, la forma en la que lo explicaste y con el ejemplo se termina de comprender muy bien.

    ReplyDelete
  3. Hola Sofia! Muchas gracias por tu aporte
    Wao la verdad me senti identificada con tu pregunta, pues estudio dos carreras y trabajo y constantemente me siento cansada. Antes era peor pues tenia una pesima organización del tiempo, recientemente me siento mucho más tranquila pues aprendi a manejarlo de una mejor manera. Además me ha ayudado el tener claros mis objetivos, saber porque es que estoy luchando por algo ¿qué es lo que quiero obtener? Algo primordial es la red de apoyo, esas personas que te distraen cuando saben que ya no puedes más o que solo te hacen saber de lo que eres capaz y que lograras salir adelante.

    Pueden ser detalles pequeños que al final generaran un gran impacto

    Amy Pereira Leon

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Semana 6 - Wolfolk Cap. 6. Culture and Diversity

CULTURA Y DIVERSIDAD  CAPITULO 6 - WOOLFOLK La cultura es un programa para vivir, todos somos miembros de varios grupos culturales como ubicación geográfica, nacionalidad, etnias, razas, géneros, clases sociales, y religiones. Ser parte de un grupo no define la conducta ni los valores de un individuo, pero si vuelve ciertos valores así como conductas mas comunes o probables de darse.   El prejuicio es una generalización rígida e injusta o una actitud sobre una categoría entera de personas, puede ser racial, étnico, religioso, político , geográfico, por lenguaje, por genero o por orientación sexual. Mientras que la discriminación es el trato inicuo de o hacia categorías particulares de personas.  Lo anterior lo destaco porque quiero discutir el “Stereotype threat,” que se menciona en el texto de Woolfolk. Este termino se refiere a la carga emocional y cognitiva extra de que su desempeño en una situación académica puede confirmar un estéreotipo que otros tienen sobre usted....

Semana 4 - Woolfolk Cap. 4. Learner Differences and Learning Needs

Diferencias del alumno y necesidades de aprendizaje Con cada materia que curso en psicologia cuestiono mas las decisiones de mi colegio, debido a que en ningún momento ofrecieron ningún curso curricular o extracurricular sobre psicología o algo relacionado con la salud mental de estudiantes con completa transparencia.  No considero que me hayan enseñado a estudiar de una manera efectiva para mí, creo que me enseñaron un "código" de estudio para un "loro" que puede hablar sin parar de un tema pero nunca llegar a entenderlo o comprenderlo hasta un punto de análisis y comprensión que pueda acumularse con los años. Mi punto de vista es probablemente sólo la punta del iceberg en este tema y respecto a solo una institución. Pero los incito a comentar sobre experiencias suyas pertinentes a lo anterior y a lo siguiente.  Hay ciertas distinciones entre los estilos de aprendizaje que resultan estar muy respaldadas por la investigación. 1.        ...

Semana 3 - Cap.3. Woolfolk The Self, Social and Moral Development

 THE SELF, SOCIAL, AND MORAL DEVELOPMENT   Este capítulo me terminó de convencer de una respuesta que dí al blog de una compañera. Ella habló de las teorías de Piaget y de Vygotsky, éste último presenta una perspectiva sociocultural del desarrollo cognitivo tema que yo conecté mucho al Desarrollo de la ética y la moral que se le da en la casa primordialmente a través de la observación. El modelo Bio-ecológico de Desarrollo Brofenbrenner es bastante fuerte, y de mi preferencia porque incluye los aspectos biológicos internos del individuo, así como su contexto social y cultural que puede moldear el desarrollo de una persona.   A raíz de el modelo de Brofenbrenner, y de experiencias en el trascurso de la carrera, mantengo mi posición de que el mejor trato al paciente se da de manera integral, holística, global.    Todo individuo se desarrolla dentro de un  microsistema . Pero interactúa con todos los siguientes:   Microsistema: Relaciones y actividades in...