Skip to main content

Semana 6 - Wolfolk Cap. 6. Culture and Diversity


CULTURA Y DIVERSIDAD 

CAPITULO 6 - WOOLFOLK





La cultura es un programa para vivir, todos somos miembros de varios grupos culturales como ubicación geográfica, nacionalidad, etnias, razas, géneros, clases sociales, y religiones. Ser parte de un grupo no define la conducta ni los valores de un individuo, pero si vuelve ciertos valores así como conductas mas comunes o probables de darse. 

El prejuicio es una generalización rígida e injusta o una actitud sobre una categoría entera de personas, puede ser racial, étnico, religioso, político , geográfico, por lenguaje, por genero o por orientación sexual. Mientras que la discriminación es el trato inicuo de o hacia categorías particulares de personas. 

Lo anterior lo destaco porque quiero discutir el “Stereotype threat,” que se menciona en el texto de Woolfolk. Este termino se refiere a la carga emocional y cognitiva extra de que su desempeño en una situación académica puede confirmar un estéreotipo que otros tienen sobre usted. No hace falta que el individuo se crea el estereotipo para que esto le perjudique, con solo estar al tanto del estereotipo y que le importe tener un desempeño lo suficientemente bueno como para retirar las implicaciones del estereotipo. A corto plazo el miedo a confirmar el estereotipo puede llevar a ansiedad y rendimiento pobre, y al pasar del tiempo, el “stereotype threat,” puede llevar a la desidentificación con aspectos escolares y con el rendimiento académico. 

El stereotype threat a mi me puso a pensar en la conducta de ciertas profesoras con estudiantes en el colegio, recuerdo tener compañeros que no eran los mas brillantes pero que tenían sus virtudes y verlos humillados por un rendimiento menor al promedio. El pintar a un adolescente o un niño de estúpido, de incapaz en lo mas minino, puede tener repercusiones no solo a corto sino a largo plazo por lo que resulta otro tema importante que abordar en el curso de psicología educativa.  

 

¿Piensan que el Stereotype threat es real? Compartan ejemplos de como se podría manifestar o de maneras en que ustedes consideran que se ha manifestado esto. 


Comments

  1. Siento que el "stereotype threat" es algo real y que si afecta a los estudiantes mas jovenes. En el cole recuerdo que siempre se tenia como referencia en clase de fisica y mate a dos compañeros, uno era de padres chinos(el era tico) y el otro era de padres holandeses(el era tico) y por alguna razon se volvia a ver a los dos como si tuvieran todas las respuestas a lo que se comentaba en clase. Talvez en cierto punto si eran mas avanzados que uno pero tambien hasta cierto punto les tocaba seguir el hilo de que eran inteligentes por su decendencia y esto los llevaba a cometer errores en clase, la ansiedad que nombras puede que se les haya manifestado y a veces afectado en su rendimiento academico. Es algo que debemos de ir eliminando para no encasillar personas por su decendencia cultural y mas bien incentivar a todos a dar lo mejor de uno sin importar de donde venimos.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Semana 4 - Woolfolk Cap. 4. Learner Differences and Learning Needs

Diferencias del alumno y necesidades de aprendizaje Con cada materia que curso en psicologia cuestiono mas las decisiones de mi colegio, debido a que en ningún momento ofrecieron ningún curso curricular o extracurricular sobre psicología o algo relacionado con la salud mental de estudiantes con completa transparencia.  No considero que me hayan enseñado a estudiar de una manera efectiva para mí, creo que me enseñaron un "código" de estudio para un "loro" que puede hablar sin parar de un tema pero nunca llegar a entenderlo o comprenderlo hasta un punto de análisis y comprensión que pueda acumularse con los años. Mi punto de vista es probablemente sólo la punta del iceberg en este tema y respecto a solo una institución. Pero los incito a comentar sobre experiencias suyas pertinentes a lo anterior y a lo siguiente.  Hay ciertas distinciones entre los estilos de aprendizaje que resultan estar muy respaldadas por la investigación. 1.        ...

Semana 3 - Cap.3. Woolfolk The Self, Social and Moral Development

 THE SELF, SOCIAL, AND MORAL DEVELOPMENT   Este capítulo me terminó de convencer de una respuesta que dí al blog de una compañera. Ella habló de las teorías de Piaget y de Vygotsky, éste último presenta una perspectiva sociocultural del desarrollo cognitivo tema que yo conecté mucho al Desarrollo de la ética y la moral que se le da en la casa primordialmente a través de la observación. El modelo Bio-ecológico de Desarrollo Brofenbrenner es bastante fuerte, y de mi preferencia porque incluye los aspectos biológicos internos del individuo, así como su contexto social y cultural que puede moldear el desarrollo de una persona.   A raíz de el modelo de Brofenbrenner, y de experiencias en el trascurso de la carrera, mantengo mi posición de que el mejor trato al paciente se da de manera integral, holística, global.    Todo individuo se desarrolla dentro de un  microsistema . Pero interactúa con todos los siguientes:   Microsistema: Relaciones y actividades in...